• Acerca de MVHN
    • VISÍTANOS
    • Historia del MVHN
    • i\Biotaxa
  • Personal
    • Prof. Dr. Alberto Martínez-Ortí
    • Dra. Mar Ferrer Suay
    • Daniel Marchal Hernández
    • Luis García Muñoz
    • Rafael Muñoz-Alvarado
  • BioAlginet 2022-23: «Biologia a l’abast»
  • Investigación
    • Proyectos
    • Publicaciones
      • Libros y Capítulos de Libro
      • Artículos
        • Moluscos
        • otros Invertebrados no Artrópodos
        • Artrópodos
        • Paleontología
      • Otras Publicaciones
      • Informes
    • Congresos
      • Jornadas de Ciencia y Salud en ALGINET 23-24 Junio
        • Fotografías de LAS JORNADAS
      • II Jornadas Ciencia y Salud 18
        • Programa
        • Inscripción
        • Normas
        • Libro de Resúmenes / Abstract Book CiS18
    • Cursos
    • Listados, Galerías y Fichas de Muestreo
      • Listados
        • Odonatos Valencianos
        • Moluscos terrestres valencianos
        • Moluscos Dulceacuícolas Valencianos
        • Moluscos Marinos Valencianos
      • Galerias
    • Prensa
    • Videos
    • Servicios
    • Enlaces
  • Educación
    • Talleres Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • Secundaria y Bachillerato
    • Galería
    • Enlaces
  • Colecciones
    • Base de Datos
      • Taxo&Map
      • GBIF
    • Col. Dr. Alberto Martínez-Ortí
    • Col. Prof. Antonio Sanz Brau
    • Col. Dr. Vicent Borredà González
    • Col. Herman Benjamin Marcus
    • Col. Emilio Monedero Real
    • Col. Dr. Antonio Pérez Onteniente
    • Col. Vicent Escutia Sanz
    • Col. de Lepidópteros Dr. Juan Rueda Sevilla
    • Col. Luis Ruano Marco (entomología)
    • Col. de Lepidópteros Manuel Aznal Navarro
    • Colección Geológica
  • Zoolentia
    • Zoolentia: ¿Qué es?
    • Zoolentia: Equipo Editorial
    • Zoolentia: Normas de publicación
    • Zoolentia: Derechos de autor
  • Prácticas en el MVHN
  • Entidades Colaboradoras
  • Donaciones
  • Cómo Encontrarnos
  • Contáctanos

MVHN

MVHN

Publicaciones de la categoría: i\Biotaxa

Estudiante de Master realiza prácticas al MVHN

09 jueves Mar 2023

Posted by mvhn in i\Biotaxa, MVHN, Prácticas

≈ Deja un comentario

El estudiante del Master en “Historia de la Ciencia y Comunicación Científica” de la Universitat de València, Raül Sansaloni Garcia, de Fortaleny (Valencia),  realizará prácticas durante los próximos meses en el MVHN de Alginet. Nuestro director le da la bienvenida y junto con el resto de miembros del MVHN realizará diversas actividades divulgativas, docentes y museísticas.

MVHN-Raul_Sansaloni

XXXXXXXXXXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Próxima conferencia: Caracoles: Atención, ¡Peligro!

09 jueves Feb 2023

Posted by mvhn in Congresos y Seminarios, i\Biotaxa, MVHN, Vectores de enfermedades parasitarias humanas

≈ Deja un comentario

La tercera conferencia del ciclo «Biologia a l’abast», titulada «Caracoles: atención, ¡Peligro!, será impartida por el Dr. Albert Martínez-Ortí,  Profesor de Investigación de i\Biotaxa, Profesor del Dpto. de Parasitología de la Fac. de Farmacia de la Univ. de Valencia y miembro del equipo de investigación del Centro Colaborador de la OMS sobre Fascioliasis y sus Vectores. FAO-Centro de Referencia de las Naciones Unidas para Parasitología, el 24 de febrero a las 19 h. 

Conferencia 3-MVHN-febrer

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sobre las dos primeras Conferencias del Ciclo: «Biologia a l’abast»

18 domingo Dic 2022

Posted by mvhn in Congresos y Seminarios, i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

El Ciclo de conferencias «Biologia a l’abast«, de la temporada BioAlginet 2022-23. han tenido una gran acogida. La primera de ellas fue impartida en noviembre por el Dr. Vicent Roca, «Reptiles: ·»mala prensa».. frente a una biologia  y una historia evolutiva fascinantes» y la más reciente de la semana pasada la impartida por el Dr. Vicent Borredà titulada : «Viaje al mundo de los Hongos«. Aquí se muestran algunas fotografías de los dos eventos que tuvieron lugar en la sede del MVHN en Alginet.

MVHN-confe-25-11-22 (15)
MVHN-confe-25-11-22 (17)
MVHN-confe-25-11-22 (4)
MVHN-BORREDA-CONF.2-1
MVHN-BORREDA-CONF.2
MVHN-BORREDA-CONF.2-2

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Jornada Malacológica en Madrid

12 lunes Dic 2022

Posted by mvhn in Colecciones, Congresos y Seminarios, i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

El pasado viernes 9 de diciembre tuvo lugar en Madrid la «Jornada malacológica«, organizada por la Sociedad Española de Malacología y en la sede la Sociedad en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, donde coincidieron nuestro director con el del Museo Nacional el Dr. Rafael Zardoya, donde pudieron charlar sobre temas comunes a sus cargos. Por cierto, pronto nos visitará en Alginet.

JM-MADRID-2022
JM-MADRID-2022-1

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BioAlginet 2022-23. Nueva Conferencia: «Viaje al mundo de los hongos»

08 jueves Dic 2022

Posted by mvhn in Congresos y Seminarios, Formación, i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

Continuando con la Temporada BioAlginet 2022-23 el próximo viernes 16 de diciembre tendra lugar la conferencia titulada «VIAJE AL MUNDO DE LOS HONGOS», impartida por el Dr. Vicent Borredà, a las 19 h. en la salón de actos del MVHN en Parc Hort de Feliu de Alginet.

Conferencia n2-MVHN-16-12-22

XXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Visitamos Radio Alginet con el Dr. Vicent Roca

18 viernes Nov 2022

Posted by mvhn in Congresos y Seminarios, Conservación, Especies amenazadas, Especies protegidas, Faunística, Formación, i\Biotaxa, MVHN, Visitas ilustres

≈ Deja un comentario

Esta semana nuestro querido Director ha visitado Radio Alginet 107.4 y a Felipe Garcia, con el conferenciante Dr. Vicent Roca, herpetólogo internacionalmente reconocido,  para difundir la primera de las charlas de «BioAlginet – Biologia a l’abast» titulada «Reptiles: mala prensa… frente a una biología y una historia evolutiva fascinantes», que impartirá el próximo 25 de noviembre a las 7 de la tarde en la sede del MVHN en el Hort de Feliu. ¡Os esperamos!.

RADIO ALGINET-16-11-22

XXXXXXXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ciclo de Conferencias BioAlginet 2022-23: «Biología a l’abast»

31 lunes Oct 2022

Posted by mvhn in Congresos y Seminarios, Faunística, i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

Este mes de noviembre comienza el Ciclo de Conferencias BioAlginet 2022-23, cuyo lema es «Biologia a l’abast«, que se realizará en la Sala de Conferencias del MVHN en Alginet. 

CARTELL_CICLE-conferencies-MVHN-ultim

La primera conferencia será impartida por el Profesor Dr. Vicent Roca, Catedrático de Parasitología de la Facultad de CC. Biológicas de la Universitat de València y miembro del Comité de Dirección de i\Biotaxa-MVHN, el 25 de noviembre a las 19 h.

CARTELL-CONFERENCIA-VICENT ROCA-ultim

XXXXXXXXXXXXXXX

 

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sesión informativa para Centros Educativos en el MVHN

23 jueves Jun 2022

Posted by mvhn in Congresos y Seminarios, i\Biotaxa, MVHN, Visitas

≈ Deja un comentario

Esta semana hemos realizado una sesión informativa a Profesores y Profesoras de CC.NN. sobre los Talleres Educativos que impartimos para colegios e institutos de secundaria. Tanto Nuestro Director Albert Martínez-Ortí como Mar Ferrer, responsable del Área de Educación, y Vicent Borredà, Secretario de i\Biotaxa, dieron una charla con una breve historia del MVHN, los talleres que se pueden impartir, y la importancia de vincular el MVHN a los centros educativos valencianos, principalmente de La Ribera, para dar a conocer las CC.NN., aprovechando nuestros recursos e instalaciones de Alginet. Terminamos con una visita al Museo. Os agradecemos la asistencia al acto y esperamos que volváis pronto.

MVHN-SESSIO INFORMATIVA (8)-1

MVHN-SESSIO INFORMATIVA (6)

MVHN-SESSIO INFORMATIVA (11)

MVHN-SESSIO INFORMATIVA (2)

MVHN-SESSIO INFORMATIVA (13)

XXXXXXXXXXXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Xerocrassa penalveri: nueva especie para la Ciencia descubierta por el MVHN

06 lunes Jun 2022

Posted by mvhn in Endemismo, Faunística, i\Biotaxa, MVHN, Taxonomía, Zoolentia

≈ Deja un comentario

En nuestra revista Zoolentia el Dr. A. Martínez-Ortí describe una especie nueva para la Ciencia: Xerocrassa penalveri. Un caracol terrestre endemica de Sierra Espuña en Murcia y ha sido dedicada al Dr. Enrique Peñalver, eminente paleontólogo español.

Martínez-Ortí, A. 2022. Descripción de un nuevo geomítrido para la malacofauna española: Xerocrassa penalveri n. sp. (Mollusca, Gastropoda, Stylommatophora). Zoolentia, 2: 34-45.

– DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6512133

Xerocrassa penalveri-MVHN-1

xxxxxxxxxx

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nuevo Comité de Dirección de i\Biotaxa

19 martes Abr 2022

Posted by mvhn in i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

Esta semana la nueva Dirección de Biotaxa se reunió en Alginet. El nuevo equipo está formado por el Dr. Vicente Roca, el Dr. Enrique Peñalver, el Dr. Vicent Borredà, el Sr. Luis Colomer y el Presidente Dr. Albert Martínez-Ortí.

Mirando hacia adelante el futuro de MVHN con optimismo a pesar de las adversidades. Seguiremos luchando por aumentar la cultura científica en nuestra sociedad, el conocimiento de la biodiversidad de la fauna valenciana, española y mediterránea, su conservación y por qué las nuevas generaciones se preparan para esta práctica.

Agradecemos al Ayuntamiento de Alginet y a la Fundación Alginet Rural Caixa por su apoyo y ayuda económica.

iBiotaxa-CD-MVHN

XXXXXXXXXXXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Visita el MVHN el Colegio Maestro Emilio Luna de Alginet

11 viernes Mar 2022

Posted by mvhn in Faunística, Formación, i\Biotaxa, MVHN, Visitas

≈ Deja un comentario

Hoy nos ha visitado el colegio Maestro Emilio Luna de Alginet, con 50 niños y niñas, de tercero y cuarto de Primaria, que han recorrido la exposición del museo y han realizado los talleres sobre Biodiversidad y Animales y Plantas. Iban acompañados de sus maestras Laura (Directora), Sionín, Carla e Inma. Los talleres han sido impartidos por Mar Ferrer y Guille Martínez.

MVHN-visita1_11-3-22

MVHN-visita-11-03-22

XXXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nuevo artículo del MVHN sobre babosas ibéricas y Baleares en Zoolentia

03 jueves Mar 2022

Posted by mvhn in Faunística, i\Biotaxa, MVHN, Taxonomía, Zoolentia

≈ Deja un comentario

Ha salido publicado estos días un artículo en la revista Zoolentia, realizado por investigadores del MVHN, en el que se muestra el listado comentado de babosas  ibéricas y de las islas Baleares. El número de babosas en esta zona es de 71 especies, de las cuales 34 son endémicas, y de ellas sólo dos de Baleares, pertenecientes a 9 familias y 16 géneros. Realizan 30 comentarios sobre diversas características morfo-anatómicas de algunos taxones del listado y se discuten algunos aspectos nomenclaturales y taxonómicos de los mismos.

Borredà V., Martínez–Ortí A. 2022. Listado actualizado y comentado de las babosas terrestres (Mollusca: Gastropoda: Stylommatophora) de la península ibérica y las islas Baleares. Zoolentia 2: 7–33. Doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.6323585

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nueva estancia de formación en el MVHN

19 sábado Feb 2022

Posted by mvhn in Colecciones, Faunística, Formación, i\Biotaxa, MVHN, Paleontología, Taxonomía

≈ Deja un comentario

Desde primeros de febrero el joven biólogo de Cullera, Guillermo Martínez Carrillo ha comenzado una estancia en nuestra institución de seis meses, donde realiza tareas de determinación, catalogación y conservación de muestras paleontológicas. Bienvenido Guille y esperamos que tu preparación con nosotros te ayude a ser un gran paleontólogo.

Guille Martinez´-MVHN

CCCCCCC

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Primer artículo en Zoolentia en 2022

22 sábado Ene 2022

Posted by mvhn in i\Biotaxa, MVHN, Zoolentia

≈ Deja un comentario

Esperamos que sea de vuestro interés el primer articulo publicado en el 2º volumen de Zoolentia (2022): «About the finding of the invasive geomitrid Xerolenta obvia (Menke, 1828) (Mollusca, Stylommatophora) in Andorra». A. Martínez-Ortí, A. y V. Borredà – DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5891941

 

xxxxxxxx

 

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN participa en el programa Terra Viva de TVV

17 martes Ago 2021

Posted by mvhn in Especies exóticas, Faunística, Formación, i\Biotaxa, MVHN, Zoolentia

≈ Deja un comentario

El pasado 3 de agosto investigadores del MVHN, Alberto Martínez-Ortí y Luis García Muñoz, participamos en un reportaje en el programa «Terra Viva» de la Televisión pública valenciana, sobre la ostra perlífera invasora Pinctada radiata, recientemente descubierta por el MVHN en el golfo de Valencia, y cuya publicación en Zoolentia puede también descargarse en nuestra página web.

Podéis ver el reportaje en su totalidad pinchando este enlace:

https://www.apuntmedia.es/programes/terra-viva/complets/03-08-2021-terra-viva_134_1439113.html

MVHN-terra viva

MMMMMM

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN descubre una ostra perlífera exótica en el golfo de Valencia

31 sábado Jul 2021

Posted by mvhn in Especies exóticas, Faunística, i\Biotaxa, MVHN, Zoolentia

≈ Deja un comentario

Investigadores del MVHN descubren la presencia de la ostra perlífera invasora Pinctada radiata en cinco playas del Golfo de Valencia. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista de nuestra institución Zoolentia y sus autores son Alberto Martínez-Orti y Vicent Escutia.

https://mvhn.files.wordpress.com/2021/07/zlt-06-pdf.pdf

Se trata de un bivalvo lessepsiano invasor de origen indo-pacífico, que ha llegado a través del canal de Suez. Pinctada radiata se ha encontrado en diversas localidades del Golfo de Valencia. La primera muestra fue recogida en la Playa de El Saler de Valencia en 2019 y posteriormente en otras playas de Meliana, Massamagrell y Denia. Pinctada radiata es una que fue recogida por primera vez en Egipto en 1874. Fue también introducida y dispersada por en el Mediterráneo a través del Canal de Suez, por aguas de lastre, por transporte de larvas, actividades de acuicultura o como epibionte sobre embarcaciones e incluso sobre la tortuga boba. Está considerada como una de las 100 especies mayor potencial invasor en el Mediterráneo. Puede sobrevivir varios días fuera del agua. Actualmente está bien establecida por el mediterráneo oriental y ha sido citada puntualmente en aguas del Mediterráneo central de Albania, Croacia, Italia y Montenegro. En el Mediterráneo occidental es escasamente conocida, y se conocía recientemente del delta del Ebro. Esta especie puede causar efectos negativos sobre el ecosistema, afectando a su biodiversidad autóctona. Los numerosos hallazgos de P. radiata en las diversas playas al norte y al sur del puerto de Valencia, y la presencia de juveniles en las muestras sugiere que la población está bien establecida en el Golfo de Valencia. Podemos sugerir dos vías de introducción en esta zona. Una puede ser debida a la importación de semilla de mejillón de otras zonas del mediterráneo, donde P. radiata ya está establecida. Otra posible forma de invasión puede ser debida al gran tráfico marítimo que tiene el puerto de Valencia, donde grandes buques sueltan el agua de lastre en la zona y liberan larvas de diversas especies, incluida P. radiata. En nuestra opinión estos cinco nuevos hallazgos de Pinctada radiata en la costa valenciana indica que continúa el proceso de dispersión y expansión de esta especie por el Mediterráneo, debido a la acción antrópica principalmente, hacia el estrecho de Gibraltar, como ya ocurre con otras especies invasoras como Brachidontes pharaonis también descubierta en nuestras aguas por el MVHN. Es muy probable que pueda ser encontrada próximamente en la costa del resto de provincias valencianas y españolas del Mediterráneo occidental.

MVHN-Pinctada radiata

La prensa se hace eco de nuestro hallazgo:

https://www.efeverde.com/noticias/ostra-perlifera-invasora-valencia/

https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/06/22/descubren-presencia-ostra-invasora-golfo-54033711.html#:~:text=Investigadores%20del%20Museu%20Valenci%C3%A0%20d,trav%C3%A9s%20del%20canal%20de%20Suez.

 

XXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN estudia las babosas terrestres valencianas

11 domingo Jul 2021

Posted by mvhn in Especies amenazadas, Especies protegidas, Faunística, i\Biotaxa, MVHN, Taxonomía, Zoolentia

≈ Deja un comentario

Investigadores del MVHN de Alginet, Alberto Martínez-Ortí y Vicent Borredà, han realizado un trabajo de investigación sobre las babosas terrestres valencianas. El trabajo ha sido publicado en la revista del MVHN Zoolentia. ZLT-03-PDF

Los autores confirman la presencia de 20 especies de babosas en la Comunidad Valenciana: Testacella haliotidea, Testacella scutulum, Testacella maugei, Milax gagates, Milax nigricans,  Tandonia sowerbyi, Deroceras agreste, Deroceras altimirai, Deroceras invadens, Deroceras laeve, Deroceras reticulatum, Deroceras roblesi, Lehmannia marginata, Lehmannia valentiana, Limacus flavus, Arion gilvus, Arion luisae, Arion intermedius, Arion rufus, Arion lusitanicus auct. non Mabille, 1868.

A nivel de comparación podremos ver que en Cataluña viven 32 especies y en España un total de 64. En el trabajo los autores además clarifican el estatus taxonómico actual de algunas de las especies y muestran los mapas de distribución geográfica actual de todas ellas en la Comunidad Valenciana. De todas ellas 2 son especies endémicas valencianas, ambas de la provincia de Castellón:  Deroceras roblesi (la babosa de la Tinença de Benifassà) y Arion luisae (la babosa de Espadà)

La babosa Deroceras roblesi, vive sólo en la comarca de la Tinença de Benifassà, en el Baix Maestrat al norte de la provincia de Castellón y Arion lusiae, de la localidad castellonense de Soneja, en la Serra d’Espadà. Los autores señalan la necesidad de proteger las poblaciones de estas especies por parte de la Conselleria de Medio ambiente.

Además, destaca Lehmannia valentiana una babosa con el nombre de Valencia, descrita en 1821, que está presente en todo el planeta.

Conocer, proteger y conservar nuestra biodiversidad es muy importante en los tiempos que ocurren. Esta tarea del MVHN ha llevado un estudio de cuáles son y donde viven las babosas valencianas, mostrando su presencia por la geografía valenciana. Los incendios, la deforestación, la desecación de fuentes y cursos de agua, y los plaguicidas usados en la agricultura son las principales amenazas.

Exif_JPEG_PICTURE

Arion luisae-MVHN

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

 

 

 

 

 

XXXXXXXXXXXXXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN visita Bona Vesprada de À Punt

16 domingo May 2021

Posted by mvhn in Especies amenazadas, Especies exóticas, Especies protegidas, Faunística, Formación, i\Biotaxa, MVHN, Uncategorized

≈ Deja un comentario

El pasado día 13 visitamos el programa Bona Vesprada de la TV Valenciana À Punt. En esta ocasión hablamos sobre moluscos haciendo hincapié en las especies autóctonas amenazadas y las exóticas, que están aumentando en la Comunidad Valenciana. https://drive.google.com/file/d/1wefj2njKR6sLltVV_QhipY7c_Qecsg-P/view?fbclid=IwAR2CdROn4dcwNZoBhR4sq1rOPCwx8yyo7QAdQ9Y8MuIbTu3mSjTOO2RNuDk

MVHN-BonaVesprada1

MVHN-BonaVesprada2

MVHN-BonaVesprada3

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Estudiantes de Alginet del Programa Europeo JOVE OPORTUNITAT visitan el MVHN

08 sábado May 2021

Posted by mvhn in Formación, i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

 

Ayer nos visitaron 13 estudiantes de Alginet con su Coach Elvio Minguez, que les imparte el Curso de Reinserción Laboral de Jóvenes dentro del Programa JOVE OPORTUNITAT del IVAJ, financiado por el Fondo Social Europeo. Un placer poder explicarles las tareas que realizamos en el MVHN y el esfuerzo que hacemos día a día pera la Sociedad.

MVHN-Programa_Jove-IVAJ (3)

 

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La lucha continua…

16 viernes Abr 2021

Posted by mvhn in i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

Ayer nos manifestamos por las calles de Valencia contra la Reforma de la Ley de Ciencia que pretende imponernos este gobierno y que implicará más precariedad laboral y miseria para el colectivo científico; desgraciadamente es inevitable que continúe la fuga de jóvenes científicos a otros países, donde sí nos dan un futuro que aquí nos niegan. Nuestro director el Dr. Martínez-Ortí junto al Dr. Peñalver al pie del cañón….

MVHN-Manifestacion contra Ley Ciencia-2021-

MVHN-Manifestacion contra Ley Ciencia-2021

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Estudiantes del Máster de Enfermedades Parasitarias Tropicales en el MVHN

13 martes Abr 2021

Posted by mvhn in i\Biotaxa, MVHN, Proyecto de investigación, Vector de enfermedades parasitológicas, Vectores de enfermedades parasitarias humanas

≈ Deja un comentario

El MVHN ha recibido estos días a dos estudiantes del Master en Enfermedades Parasitarias Tropicales de la Universitat de València, Dª Jessica Mayorga Guzmán, Bióloga por la Universidad del Quindio de Colombia y Dª. Alekxandra Urbanska, Bióloga por Iowa State University de Ames (Iowa, EE.UU.).
Ambas están estudiando diversas especies vectoras, insectos y moluscos, de enfermedades parasitarias a nivel veterinario y humano, con nuestro director y también profesor del Máster. Les deseamos que sus trabajos de investigación sean un éxito, así como su experiencia en nuestro laboratorio en Alginet.
 
 
MVHN-Urbanska-Mayorga

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CEA y Caixa Rural d’Alginet un año más ayudan económicamente al MVHN

12 lunes Abr 2021

Posted by mvhn in Espónsor, i\Biotaxa, MVHN, Patrocinador

≈ Deja un comentario

La Cooperativa Eléctrica de Alginet y la Caixa Rural de Alginet han concedido una ayuda económica al MVHN para el 2021. Gracias a ambas instituciones podremos sobrevivir un año más. Agradecer a sus Consejos Rectores el apoyo concedido, un año más, y el esfuerzo económico realizado. Este impulso nos va a permitir seguir trabajando por el conocimiento de la Biodiversidad animal en nuestra tierra.

XXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Zoolentia, revista de Zoología editada por el MVHN, comienza su camino

11 jueves Feb 2021

Posted by mvhn in i\Biotaxa, MVHN, Zoolentia

≈ Deja un comentario

Esta semana el MVHN está de enhorabuena por la edición de la nueva revista digital de zoología Zoolentia, con ISSN 2660-9894.  Un hecho histórico para nuestra institución. Los cinco primeros artículos ya pueden descargarse en la pestaña de Zoolentia de esta página web. 

https://mvhn.wordpress.com/zoolentia/

ZZZZZ

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un nuevo caracol terrestre invasor coloniza la Comunidad Valenciana

19 sábado Dic 2020

Posted by mvhn in Especies exóticas, Faunística, i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

Investigadores del MVHN han descubierto recientemente el caracol terrestre norteafricano Ganula lanuginosa, en los alrededores de Xàtiva, siendo citado por primera vez para la Comunidad Valenciana, la península ibérica y Europa continental.

El material fue recolectado inicialmente por nuestro colaborador y biólogo José Manuel Cerdá, vecino de Xátiva.

Es probable, sino se actúa rápidamente, que en los próximos años colonice toda la provincia. Posiblemente tenga impactos en la agricultura y sobre la biodiversidad autóctona, como ya ocurre con otras especies de la familia Hygromiidae, aunque se verá en los próximos años. Por ello pensamos que lo más apropiado por parte de las autoridades en materia de medio ambiente sería realizar un plan de control y erradicación de esta especie en la nueva localización valenciana.

https://www.levante-emv.com/ribera/2020/12/13/museo-alginet-halla-caracol-peludo-26237024.html

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN recibe un ejemplar de Águila Culebrera Europea – lámpara

28 miércoles Oct 2020

Posted by mvhn in Colecciones, Especies amenazadas, Especies protegidas, Faunística, i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

El MVHN ha recibido un ejemplar de la Culebrera Europea (Circaetus gallicus) que fue transformada en lámpara, cedido por la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha (Delegación de Cuenca). El ejemplar se encontró en un ecoparque. Pronto será expuesta en la sala de exposiciones del MVHN. El tema tiene interés ya que se cree que fue un ejemplar cazado sobre los años 70 del siglo pasado, cuando donde se permitía y se premiaba la caza de estos animales considerados alimañas. Actualmente esta ave se encuentra incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha como «Vulnerable». Está también incluida en el Libro Rojo de las aves de España dentro de la categoría de “Preocupación menor” y está calificada como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN participa en el estudio mundial sobre el estado de conservación de los moluscos de agua dulce

09 viernes Oct 2020

Posted by mvhn in Conservación, Especies amenazadas, Faunística, i\Biotaxa, MVHN

≈ Deja un comentario

Un reciente trabajo internacional publicado en la revista Hydrobiologia con investigadores del MVHN de Alginet y otros 50 investigadores de todo el mundo, dando a conocer el estado de conservación de las especies de moluscos de agua dulce a nivel mundial. Se estima que casi una de cada tres especies de agua dulce está en riesgo de extinción y la pérdida del hábitat la amenaza más importante. Los moluscos de agua dulce desempeñan funciones clave en los sistemas de agua dulce como contribuir a la calidad del agua, el ciclo de nutrientes y la productividad primaria, especialmente debido a su función como filtradores y herbívoros de algas. También proporcionan una amplia fuente de alimento para otras especies, incluidos los humanos. En Europa el 44% de los moluscos de agua dulce están en peligro de extinción. Tenemos la oportunidad de evitarlo, pero la realidad es la de siempre, poco interés por la administración española. Probablemente hallan especies de agua dulce del planeta que se hayan extinguido antes de haber sido descubrirlas por los científicos.

https://www.levante-emv.com/ribera/2020/10/04/sos-supervivencia-moluscos-agua-dulce-14972598.html

mmmmmm

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN descubre una población de Corbellaria celtiberica en Castellón

26 sábado Sep 2020

Posted by mvhn in Conservación, Endemismo, Faunística, i\Biotaxa, MVHN, Taxonomía

≈ Deja un comentario

Corbellaria celtiberica es un microcaracol de agua dulce de la familia de los hidróbidos descrito en 2012 en la provincia de Soria. Se trata de un endemismo del sistema ibérico que presenta unas dimensiones de apenas 1 mm de diámetro, vive en aguas subterráneas, freáticas y suele aparecer en las fuentes.

Las únicas dos poblaciones conocidas previamente corresponden a las encontradas en dos fuentes de Ciria en Soria (Castilla y León). El Museu Valencià d’Història Natural la ha descubierto en una fuente de la Pobla de Benifassà en la comarca castellonense del Baix Maestrat, lo que resulta un hallazgo importantísimo para conocer mejor esta especie.

La nueva localidad valenciana de Corbellaria celtiberica está situada aproximadamente a 215 km de distancia de las fuentes sorianas. Este hallazgo nos permite ampliar considerablemente el área de distribución geográfica conocida extendiéndose por el sistema ibérico hacia el sudeste. Probablemente se puedan encontrar nuevas poblaciones en un futuro próximo, hasta ahora desconocidas en esta área mucho más amplia. Además, esta nueva población nos permite añadir Corbellaria celtiberica al elenco de especies dulceacuícolas de la rica biodiversidad malacológica continental de la Comunidad Valenciana

 

https://www.levante-emv.com/ribera/2020/09/18/museo-alginet-descubre-microcaracol-localizado-14049317.html

 

7XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN descubre el caracol invasor Xerolenta obvia en España

06 domingo Sep 2020

Posted by mvhn in Conservación, Especies exóticas, Faunística, i\Biotaxa, MVHN, Vector de enfermedades parasitológicas

≈ Deja un comentario

El caracol invasor Xerolenta obvia, el caracol blanco del brezo, ha sido descubierto en España por investigadores del MVHN.

https://www.levante-emv.com/ribera/2020/09/06/museo-alginet-descubre-llegada-espana/2048985.html

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2020/09/08/detectan-en-linares-un-caracol-que-dana-cultivos-nunca-visto-en-espana-1394351.html

XXXXXXXXXXXXXXXXX

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN descubre el vector de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo en el Parc Central de Valencia

09 jueves Jul 2020

Posted by mvhn in Faunística, i\Biotaxa, MVHN, Taxonomía, Vectores de enfermedades parasitarias humanas

≈ Deja un comentario

Estos días el MVHN ha descubierto una población de la garrapata Hyalomma lusitanicum en el Parc Central, en el corazón de la ciudad de Valencia. Es esa zona numerosos vecinos del barrio de Russafa, principalmente, visitan el parque con sus mascotas. Todo empezó cuando un vecino del barrio se puso en contacto con nosotros para preguntarnos por una garrapata que se le había fijado en la pancha. Tras enviárnosla y tras su examen confirmamos que se trataba de una hembra de la garrapata que transmite la enfermedad de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, tras lo cual inmediatamente le comunicamos que debería ir a un centro médico para su exploración. Afortunadamente tras nuestro hallazgo y la repercusión mediática, el Ayuntamiento, y su servicio de control de plagas, han realizado inmediatamente los trabajos oportunos para su erradicación.

https://www.levante-emv.com/valencia/2020/07/06/detectan-parc-central-garrapata-transmisora/2028024.html

MVHN-Hyalomma-Parc Central

 

https://www.levante-emv.com/valencia/2020/07/07/sanidad-busca-focos-garrapata-parc/2028367.html

MVHN-Hyalomma-valencia

MVHN-Garrapata-Parque Central-Valencia-Hl

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

 

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El MVHN participa en el «2nd Palaeontological Virtual Congress»

05 martes May 2020

Posted by mvhn in Congresos y Seminarios, Faunística, i\Biotaxa, MVHN, Paleontología

≈ Deja un comentario

Este mes de mayo el MVHN participa en el «2nd Palaeontological Virtual Congress» donde se ha presentado la investigación paleontológica de un yacimiento holoceno de Alcoi.

El trabajo tiene por titulo: «SMALL VERTEBRATES (AMPHIBIANS, SQUAMATES AND SMALL MAMMALS) FROM A HOLOCENE GRAVELLY DEPOSIT AT EL SALT (ALCOI, ALICANTE)».

Fagoaga et al_Small vertebrates_UE I-IV_El Salt

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

 

Compartir

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Noticias

  • Nuevas especies valencianas descubiertas por el MVHN
  • Estudiante de Master realiza prácticas al MVHN
  • Próxima conferencia: Caracoles: Atención, ¡Peligro!
  • Sobre las dos primeras Conferencias del Ciclo: «Biologia a l’abast»
  • Jornada Malacológica en Madrid

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • MVHN
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • MVHN
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: